ANÁLISIS DE CANNABINOIDES MEDIANTE HPLC-DAD EN PRODUCTOS DE CONSUMO HUMANO EN MEXICO

Autores/as

  • Luz Eugenia Alcántara-Quintana 4. Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología. Av. Sierra Leona 550-Lomas Segunda Sección, 78210 San Luis, S.L.P
  • Mariana G. Sauceda-Lara 1. Posgrado en Ciencias Farmacológicas. Facultad de Ciencias Químicas. Av. Dr. Manuel Nava No.6 - Zona Universitaria, C.P. 78210, San Luis Potosí, S.L.P. https://orcid.org/0009-0001-5113-9948
  • José T. Pérez-Urizar Facultad de Ciencias Químicas. Av. Dr. Manuel Nava No.6 - Zona Universitaria, C.P. 78210, San Luis Potosí, S.L.P., México. https://orcid.org/0000-0003-0642-0033
  • Ana P. Huerta-García Centro de Biociencias. Carretera San Luis - Matehuala Km. 14.5, Ejido Palma de la Cruz, 78321. Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. https://orcid.org/0000-0003-3548-4271
  • Rogelio Flores-Ramírez 4. Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología. Av. Sierra Leona 550-Lomas Segunda Sección, 78210 San Luis, S.L.P.
  • Gamaliel Benítez-Arvizú 5. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Av. Cuauhtémoc 330, Doctores Cuauhtémoc, CP 06720, Ciudad de México, CDMX. https://orcid.org/0000-0001-6065-7176

Resumen

La Cannabis sativa es una planta medicinal utilizada actualmente con fines terapéuticos; su popularidad va en aumento debido a los efectos benéficos que la ciencia ha atribuido a sus compuestos cannabinoides bioactivos. Con el tiempo, ha incrementado la comercialización de sus productos de venta libre para consumo y uso humano derivados del cannabis. Sin embargo,

esto es interesante y alarmante, ya que el análisis de diferentes productos comerciales ha demostrado que las etiquetas no son siempre correctas y a veces incluso reflejan concentraciones erróneas de cannabinoides. En este estudio, se desarrolló y validó un método analítico de cromatografía líquida de alta eficacia acoplado a una matriz de diodos (HPLC / DAD) que permitió el análisis de siete de los cannabinoides esenciales en cremas, aceites y productos comerciales. En este estudio, se identificó que existe una diferencia en las concentraciones de cannabinoides en productos comerciales respecto a lo reportado en su etiquetado. Entre nuestros resultados, cabe destacar que el 12% de los productos superaba el límite permitido para el Tetrahidrocannabinol (THC). Para el Cannabidiol (CBD), se encontró un 33% con concentraciones etiquetadas muy superiores a lo que contenían.  Esto podría perjudicar a los consumidores al mantener un posible riesgo para la salud al superar las concentraciones permitidas de determinados cannabinoides y disminuir la eficacia de dichos productos al contener concentraciones más bajas de cannabinoides con efectos terapéuticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-28

Cómo citar

Alcántara-Quintana, L. E., Sauceda-Lara, M. G., Pérez-Urizar , J. T., Huerta-García, A. P., Flores-Ramírez, R., & Benítez-Arvizú , G. (2025). ANÁLISIS DE CANNABINOIDES MEDIANTE HPLC-DAD EN PRODUCTOS DE CONSUMO HUMANO EN MEXICO. Revista De Ciencias Farmaceúticas Y Biomedicina, 6(2). Recuperado a partir de https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/407